viernes, agosto 22, 2003

Un nuevo estudio asegura que los océanos de Marte no existieron

WASHINGTON.- Un instrumento instalado en una sonda espacial de la NASA ha permitido establecer que nunca hubo grandes océanos en Marte, como se creía hasta ahora con la velada esperanza de hallar signos de vida en ese planeta. La conclusión fue resultado del análisis científico de datos recibidos del Espectrómetro de Emisión Termal que se encuentra en la sonda Mars Global Surveyor.

Esos datos indicaron que el espectrómetro consiguió llevar a cabo la función para la que fue creado: determinar la presencia de minerales carbonatados en la superficie de Marte.

Sin embargo, en un artículo publicado por la revista 'Nature', geólogos de la Universidad estatal de Arizona indicaron que el análisis de vestigios mínimos de esos minerales les permite afirmar que en Marte jamás hubo grandes cantidades de agua.

Los minerales carbonatados se forman cuando el dióxido de carbono entra en contacto con minerales y con agua en estado líquido.

Hasta ahora los científicos creían que, debido a que la atmósfera marciana está formada principalmente por dióxido de carbono, cualquier masa de agua sobre el planeta tuvo que dejar grandes depósitos de esos minerales, como ocurre en la Tierra.

"Hemos encontrado carbonatos, pero sólo pequeños vestigios", dijo Philip Christensen, profesor de ciencias geológicas de la Universidad estatal de Arizona.

"Creemos que esas cantidades relativamente pequeñas... no provienen de océanos sino directamente de la interacción de la atmósfera con el polvo" marciano, agregó.

Según el geólogo Joshua Bandfield, en Marte no hay concentraciones masivas de minerales carbonatados como los yacimientos de piedra caliza existentes en la Tierra, por ejemplo.

El descubrimiento de los científicos de Arizona que establece la pasada existencia de agua en el planeta rojo en cantidades marginales reduce las posibilidades de que Marte haya sido cuna de algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra.

"Todo esto apunta hacia un Marte gélido que probablemente siempre haya sido así, en contraposición a un Marte de grandes mares, cálido y húmedo", manifestó Christensen.

Los descubrimientos sobre la existencia de dióxido de carbono en Marte serán sometidos a un nuevo análisis cuando se comiencen a recibir los primeros datos de dos sondas enviadas por la NASA, las cuales deben descender sobre la superficie marciana en los primeros días de enero del próximo año. Ver nota completa

No hay comentarios.: